02/12/2020 / REDACCIÓN SAT Miquel / Sin categoría / Dejar un comentario

Un incendio calcina un poblado chabolista de jornaleros de los invernaderos en Níjar

El Viso – NÍJAR – Un gran incendio se ha producido esta mañana en un poblado chabolista de jornaleros. Vecinos del lugar alertaron a diferentes servicios sobre las 13 h. de la gran humareda que salía desde ese lugar. El asentamiento, situado entre la pedanía de El Viso en Níjar y Almería, según diversas fuentes, estaba habitado por unos 150 jornaleros de los invernaderos colindantes. El poblado construido con palés de madera y plástico como tantos otros en la comarca, el fuego se debió propagar rápidamente, calcinando todas las chabolas y los enseres que se encontraban dentro. Según fuentes consultadas, se desconocen las causas del incendio, ya que en esas horas todos sus habitantes se encuentran en sus puestos de trabajo, por lo que no se han producido daños personales.

La Junta de Andalucía ha difundido un comunicado en el que se informa que: ” Los Bomberos han sofocado este mediodía un incendio registrado en un asentamiento de chabolas en la pedanía de El Viso del municipio almeriense de Níjar sin que se hayan producido heridos, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
El Teléfono 112 ha atendido, sobre las 13.10 horas, numerosos avisos de particulares que alertaban de un fuego en un poblado de infraviviendas conocido como La Paula. De inmediato, se ha activado a los Bomberos de Almería, a la Guardia Civil, a la Policía Local, a Protección Civil y a los servicios sanitarios de EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias). Del mismo modo, el centro coordinador ha informado del suceso a la compañía suministradora de electricidad en la población, debido a la proximidad de las llamas a algunos postes de luz.
Fuentes de Guardia Civil y Protección Civil han confirmado que los Bomberos han logrado extinguir el fuego, que ha afectado a la totalidad del asentamiento (más de 50 chabolas), a tres vehículos y a 1,5 hectáreas de terreno. Los servicios sanitarios han indicado que nadie ha precisado asistencia médica, y algunas asociaciones almerienses van a hacerse cargo del realojo de los inquilinos del poblado.”

La marginación institucional de los asentamientos
Por la tarde, ya oscureciendo, cuando nos acercamos al asentamiento por un intrincado camino terreno repleto de baches, la situación era demoledora. Entre el lugar del incendio y un terreno encharcado, pudimos encontrar unas furgonetas con un mostrador iluminados con focos, donde algún personal de Cáritas, Cepaim, Cruz Roja, Hermanas Mercedarias y Médicos del Mundo, hacían entrega de alimentos, ropa o zapatos, a una cincuentena de afectados, todos en el más absoluto silencio. Para después perderse en la oscuridad en busca de un lugar donde pasar la noche.
Ni rastro de presencia de la corporación municipal. Un ayuntamiento, el de Níjar, en el que en sus Plenos se pueden oír comentarios xenófobos cuando no racistas. Que aceptó de la Junta una ayuda de 700.000 euros para la recogida de basuras o repartir agua potable en los asentamientos por la pandemia, a regañadientes.
Ni un Policía Local o Guardia Civil pudimos ver, aunque fuera en la entrada del sendero para indicarnos el lugar. Y, por supuesto, “del realojo a los inquilinos del poblado” ni lo deben haber tomado en serio. El discurso de Vox a calado, ya lo dice el refrán “No sirvas a quien sirvió ni pidas a quien pidió”, que por estos pueblos sigue habiendo mucho paro.
El SAT también se personó en el asentamiento y está evaluando las necesidades para ver en qué puede prestar ayuda. Miquel, responsable de Comunicación, instó a la Administración a ” resolver de inmediato el problema habitacional y no jugar, como en otras ocasiones, a dispersar a los afectados. Prolongando una situación, la de los asentamientos sin luz, agua potable, y aseos, que necesitan una solución inmediata”. También estuvo presente el portavoz del Soc-SAT de Almería que lamentó que ” ningún empresario de la zona se haya preocupado por la situación en que quedan estos trabajadores”. Por su parte el portavoz nacional del SAT Oscar Reina se hecho eco de lo ocurrido, lamentando que no se investiguen estos incidentes. “Que cada cual saque sus conclusiones –  ha tuiteado – . Pero esto se parece más al KKK de lo que muchos se atreven a reconocer”.
   
Los residentes son conminados a que no vuelvan al asentamiento de La Paula
El incendio del asentamiento de La Paula, no deja de dar sorpresas. Ya se abandonó por un incendio y ahora a los jornaleros que se habían asentado, se les impide volver después de otro incendio.

Según cuentan algunos de los afectados, el pasado viernes fueron citados al asentamiento por la Cruz Roja y Cepain. Acudieron muchos residentes esperanzados a que les darían una solución a su desesperada situación. Pero para su sorpresa, se presentaron dos personas acompañadas de la Guardia Civil y un enorme tractor.

Según relatan algunos de los presentes, “Nos ofrecieron que podíamos pernoctar en un cortijo que les indicarían por tres noches, mientras encontraban un nuevo sitio. Y la Guardia Civil les informó que si alguno volvía al asentamiento se lo llevarían detenido”.
Y el tractor mientras tanto estaba haciendo surcos en la tierra de casi medio metro. No tocaron las 5 viviendas que quedan en pie en diferentes extremos.
Me cuentan que algunos aceptaron, pero que muchos no porque no tienen medio de transporte para ir al invernadero.
Me cuentan que tienen miedo: muchos tienen la Residencia, pero hay otros que la tienen en proceso y también hay “sin papeles”. Todos trabajan.
Es la ley del silencio. No de los derechos humanos, ni del que se le tiene que dar a unos vecinos que lo han perdido todo. Ni el Ayuntamiento ni ninguna institución les ha ofrecido ayuda. El fuego ha afectado a unas doscientas personas. Únicamente las Hermanas de la Virgen de la Merced han dado alojo a “42 hombres en cinco casas y a varias mujeres con niños en otra”.
MÁS INORMACIÓN: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/02/12/2020/arde-otro-asentamiento-de-trabajadores-migrantes-de-santa-paula-en-nijar/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los trabajadores de Fresh Tom Export se declaran en huelga indefinida 15/01/2021
  • El Foro por la Memoria de Córdoba publica el estudio ” Breve crónica de la violencia franquista, 1936-1978 “ 13/01/2021
  • Valoración de la huelga del manipulado y propuesta del SAT 29/12/2020
  • Resumen de prensa: La huelga general del Manipulado de Almería 28/12/2020
  • El SOC convoca huelga en el sector del manipulado 23/12/2020
  • Manifestación de trabajadores del campo y migrantes en El Ejido 21/12/2020
  • EL SOC LLAMA A MANIFESTARSE POR LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES EN EL EJIDO 16/12/2020
  • Comunicado del SOC ante las negociaciones de un nuevo Convenio del Campo 11/12/2020
  • El barrio de El Puche de Almería se manifiesta contra los cortes de luz y el abandono institucional 07/12/2020
  • 4D: Día Nacional de Andalucía. Actos que convoca el SAT 04/12/2020

Subscribe by Email

Completely spam free, opt out any time.

Email address

7141 subscribers

Diseñado por Alboranet
Aviso Legal
Política de Privacidad