• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Política de cookie (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

SAT

Boletín informativo del SOC - SAT Almería

LIBROS: Juan Pinilla amplia su ensayo «Las voces que no callaron (flamenco y revolución)» tras diez años de investigación

16/08/2020

Después de las dos primeras ediciones tan exitosas en ventas e impacto en los medios de «Las voces que no callaron (flamenco y revolución)», aparecidas en los años 2011 y 2012, llega una nueva versión de la investigación del cantaor y periodista Juan Pinilla sobre la relación del flamenco y el compromiso social y político. En estos años la investigación ha ido implementándose y creciendo en artistas y colectivos culturales implicados en la lucha social y política en Andalucía y el Estado español. La tercera edición conlleva un cambio en el subtítulo Las voces que no callaron (flamenco y rebeldía) que abre el concepto a nuevos autores y sobre todo a un análisis del fenómeno del compromiso social en el cante más acorde con la actualidad. El libro ha salido a la venta en librerías este 15 de agosto.

Una historia comprometida del flamenco, en la que se muestra el aspecto reivindicativo de muchos artistas., como el Chato de las Ventas, Corruco de Algeciras, Guerrita o la Niña de los Peines. La rebeldía y el flamenco no siempre han ido de la mano, pero obviar en la historia del flamenco la importancia del pensamiento crítico y la acción política es eliminar de un plumazo lo que siempre se quiere quitar de la Historia: el compromiso del arte por cambiar el mundo. Juan Pinilla nos ofrece un repaso riguroso sobre artistas flamencos que han seguido durante una parte de su vida la senda de la reivindicación, han mantenido miradas plenas de sensibilidad social, o directamente han estado comprometidos como en el caso de algunos con la II República.

En esta bella historia del arte flamenco aparecen nombres más o menos conocidos por su importancia, tales como el Chato de Las Ventas, Corruco de Algeciras, Guerrita, Manuel Vallejo, Niña de los Peines, o Angelillo…Un paseo necesario e interesante por esta historia comprometida del flamenco, que nos servirá para seguir buscando una conexión entre la realidad y el arte, entre el compromiso y la belleza del flamenco.

El libro se ha ampliado en gran cantidad de información y contenidos, y hay más detalle de artistas como Antonio Gades o Sorroche, que se vienen a sumar a la nómina anterior donde estaba, por poner unos ejemplos, Angelillo, El Cabrero, Manuel Gerena, Luis Marín,…
Además se completa con un CD en el que Juan Pinilla canta una selección de letras y estilos reivindicativos de todas las épocas del flamenco acompañado por ilustres guitarristas. Un cantaor apasionado del cante jondo y convencido de la lucha social como forma de cambiar el mundo. Pronto aparecerá su nuevo trabajo “Humana raíz”, grabado en 2020.
VENTA: http://www.libreria-atrapasuenos.com/inicio/200-las-voces-que-no-callaron-flamenco-y-rebeldia.html

Publicado en: Sin categoría

Barra lateral principal

Busca tu noticia…

Últimas noticias

  • Convocatorias de interés NOVIEMBRE 25/11/2023
  • Diario de Almería : Los trabajadores almerienses, los que menos cobran en España 17/11/2023
  • VÍDEO: 4ª Manifestación en Almería contra el genocidio en Gaza – Palestina 14/11/2023
  • Manifiesto de sindicatos y sindicalistas por la Amnistía Total 09/11/2023
  • Vídeo de las manifestaciones contra la masacre de Gaza en Almería y El Ejido 26/10/2023
  • Manifestaciones en Almería y El Ejido contra el genocidio de palestinos en Gaza 19/10/2023
  • Fallece nuestro compañero y amigo Paco Cabello portavoz de Granada 09/10/2023
  • Cumbre Social Granada 25/09/2023
  • El SAT presenta candidatura a las elecciones sindicales en Biosol 18/09/2023
  • Despido de una delegada sindical del Soc-SAT en Primaflor 15/08/2023

Diseñado por Alboranet
Aviso Legal
Política de Privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}